Biblioteca de elementos
FlexTerm tiene todo lo que puedes necesitar para tus modelos de simulación: distintos buques con el tamaño y capacidad ajustable, grúas RTG, grúas pórticas, carretilla pórtico o straddle carrier, top loader o cargador frontal, side loader o cargador lateral, patios, distintos tipos de contenedores y su segregación y acomodo, hatch profile o marco operativo de grúas. Configuración y carga de los ferrocarriles y sus vías. Camiones y planas, transporte multimodal.
Simula tus operaciones
Utiliza los elementos para crear modelos como garitas o casetas, control de accesos, vialidades y tránsito, filas de espera, procesos de aduana, inspecciones mediante Rayos-x o Rayos gamma, inspecciones manuales, operaciones dentro de bodegas, terminal granelera, tanques, minerales. La carga, descarga y almacenaje de vehículos automotrices definiendo los patios, número de cuadrillas, madrinas y los buques tipo Ro-Ro (roll on-roll off).
Herramientas de análisis
Con gráficas, reporte de resultados y medidas de desempeño podrás entender el impacto de los cambios propuestos y seleccionar el mejor escenario. Uno de los grandes beneficios de la simulación con FlexTerm es que ayuda a las personas a entender mejor lo que se planea y entender las implicaciones y las mejores soluciones a problemas complejos.
Cualquier proceso puede ser simulado con FlexTerm, entre ellos:
➢ Capacidad actual y futura de la terminal.
➢ Diseño óptimo de layout.
➢ Planeación operativa.
➢ Identificar cuellos de botella.
➢ Disponibilidad en muelles.
➢ Evaluar la conveniencia de la automatización.
➢ Incrementar los flujos de contenedores.
➢ Mejorar la utilización de los equipos, recursos y personal.
➢ Reducir los tiempos de espera.
➢ Mejorar el servicio al cliente.
➢ Justificación de automatización.
➢ Balancear las cargas de trabajo asignando eficientemente los recursos.
➢ Determinar el mejor acomodo de contenedores en los patios y las mejores estrategias de segregación.
➢ Diseño del layout de los patios y su operación de recibo, almacenamiento y despacho.
➢ Analizar la logística del transporte de camiones y evaluar capacidades.
➢ Asignaciones de grúas de muelles.
➢ Asignaciones de equipos en patio.
➢ Programación de horarios de buques.
➢ Asignaciones de espacio en muelles.
➢ Restricciones de tráfico.
➢ Llegadas e interacción con el ferrocarril.
➢ Aduanas y procesos de importación y exportación.
➢ Cuellos de botella y tiempos de espera.
➢ Inspecciones.
➢ Planes de emergencia, evacuación y mitigación.
➢ Vialidades y tráfico.
➢ Almacenes y bodegas.
➢ Accesos y filtros de seguridad.